Economía

Analizan impacto tras dos años de cierre de la mina

Coincidieron en la necesidad de trabajar juntos por un futuro que combine sostenibilidad, empleo y el desarrollo

29 de octubre de 2025

El desarrollo regional, la minería responsable y el impacto económico tras el cierre de la mina de cobre, ubicada en Donoso, provincia de Colón, fueron los temas abordados en el foro “Diálogo por el futuro productivo”, a dos años de las protestas mineras entre Chiriquí y la Comarca Ngäbe, realizado ayer por la Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí (CAMCHI).

Maru Gálvez, gerente de relaciones públicas de Cobre Panamá, destacó la importancia de reactivar el proyecto que contribuye en la generación de empleos y la dinamización de la economía. Gálvez explicó que la contribución económica perdida estimada, por la suspensión de operaciones de la mina en 2024, es de al menos $1,700 millones. $500 millones en impuestos y regalías, $250 millones en sueldos y salarios y casi $1,000 millones en compras locales.

Antonio Fletcher, en representación del sector privado panameño, dijo que “si logramos la reactivación de la mina, el país podría volver a alcanzar crecimientos del PIB de 8% a 10%, lo que se traduce en empleos formales y estabilidad para miles de familias panameñas”.

TE PUEDE INTERESAR