Avanza traslado de clientes de Claro a +Móvil
Rocío Lorenzo, nueva líder de la compañía de telecomunicaciones, aseguró que fortalecerán planes de inversión

La presidenta ejecutiva y gerente general de +Móvil de Cable & Wireless Panamá (CWP), Rocío Lorenzo, detalló que el traslado de todos los clientes de Claro a Más Móvil se daría en “la primera mitad del año”.
“Estamos trabajando de una forma detallada porque es un momento en la vida del cliente, delicada. El cliente no ha pedido que lo migren, es una experiencia que puede ser positiva o negativa, Queremos cerrarlo cuanto antes y por eso vamos con un plan muy metódico y detallado”, destacó Lorenzo.
La ejecutiva, que se convirtió en la primera mujer en liderar la compañía, aseguró que seguirán concentrando sus inversiones en la red, ampliando la cobertura y poniendo como foco al cliente. Indicó que continuarán con su plan de inversiones “para prestar mejor servicio” y aseguró que la integración con la empresa Claro Panamá les “ha dado muchas más estaciones móviles para poder ampliar nuestra cobertura”.
Lorenzo también explicó que se trabaja en la eliminación de toda la red de cobre y se está reemplazando por red de fibra para poder llevar a todos los rincones del país.
Sobre la implementación de la red 5G (quinta generación de redes móviles), afirmó que “para poder traer 5G a Panamá se necesitan dos cosas, una parte es la inclusión de la red y por otra parte el espectro. En lo que estamos muy pendientes es qué va a pasar con la licitación de espectro... Creo que para nosotros es un punto esencial poder dar el paso a 5G, hasta que no este eso listo no podemos dar el paso siguiente”.
Añadió que de aquí a varios años en Panamá “va a pasar como cualquier otra tecnología, así como hemos pasado de 3G a 4G en algún momento probablemente pasaremos a 5G”.
Sobre la participación de tres operadores de telecomunicaciones en Panamá Lorenzo comentó que “tener competitividad es importante para todo mercado pero tiene que ser una competitividad adecuada al tamaño del mercado para tener los recursos para poder invertir. Creo que en Panamá (donde hay tres operadores) naturalmente nos regimos por el marco legal... Si me preguntas para un mercado de 4 millones de habitantes, es duro tres operadores, pero como siempre nos regimos por el marco legal”.