Economistas: Confianza, estabilidad y financiamiento, claves para la inversión
Los analistas económicos explicaron que es necesario que se logre la reactivación de la empresa Chiquita Panamá y la mina de cobre ubicada en Donoso, Colón, para recuperar las plazas de empleos y dinamizar la economía en esas regiones



Generar confianza, garantizar estabilidad y seguridad jurídica, simplificar procesos y otorgar financiamiento bancario al sector productivo, son algunas de las medidas que se deben tomar para atraer inversiones locales y extranjeras, generar empleos y reactivar la economía, aseguran economistas.
Los analistas explicaron que es el “momento perfecto” para trabajar en ese objetivo, ya que la salida de Panamá de listas discriminatorias, abre el camino para concretar nuevos negocios. Además se ha mejorado la reputación internacional del país.
El economista Patricio Mosquera, indicó que “para reactivar la inversión local y atraer capital extranjero de calidad, Panamá debe enfocar su estrategia en tres ejes: estabilidad macroeconómica y seguridad jurídica; simplificación regulatoria con trámites más ágiles; e impulso a infraestructura, talento y tecnología. Estos pilares permitirían consolidar un ecosistema de negocios robusto, competitivo y confiable”. Mosquera agregó que “la coyuntura actual es particularmente favorable”.
Por su parte, el consultor laboral, René Quevedo, afirmó que “la salida de Panamá de la lista discriminatoria de la Unión Europea y la aprobación de la Ley 462 de la Caja del Seguro Social parecen haber enviado señales positivas sobre las perspectivas de nuestras finanzas públicas”.
Quevedo manifestó que “a corto plazo (segundo semestre de 2025) debemos apostar por mejorar el clima para la inversión privada en las actividades del sector interno de la economía, medido en función del aumento de los financiamientos bancarios al sector productivo”. Añadió que “el qué hacemos, cómo y cuándo determinará nuestra capacidad para convencer a otros inversionistas de que invertir en Panamá es buen negocio”.
