El Canal planea invertir más de $8,500 millones en 4 proyectos
El Canal de Panamá anunció ayer su hoja de ruta para los próximos diez años, “con el objetivo de fortalecer su papel estratégico en el comercio mundial, garantizar su sostenibilidad y generar beneficios tangibles para la población”

El reservorio de Río Indio, la construcción de un gasoducto, un corredor logístico y dos terminales portuarias, son los proyectos que mantiene en la agenda la Autoridad del Canal de Panamá para los próximos diez años; y para los cuales contempla una inversión de más de 8 mil 500 millones de dólares, así lo explicó el administrador de la vía acuática, Ricaurte Vásquez.
“El Lago Río Indio garantizará el agua para más de un millón de panameños y fortalecerá la confiabilidad y la certeza de los tránsitos en el Canal, permitiendo maximizar su valor”, indicó Vásquez.
El corredor energético consta de un gasoducto de 76 kilómetros entre los océanos Atlántico y Pacífico que permitirá transportar propano, butano y etano. El administrador del Canal dijo que la construcción del mismo iniciará “posiblemente en 2027 si los tiempos se cumplen razonablemente”. Este proyecto, que será presentado esta semana a las empresas, podría costar entre 2.000 y 8.000 millones de dólares, según las estimaciones preliminares.
El inicio para la selección de concesionario empezará con un acercamiento a potenciales interesados, para luego pasar a la etapa de precalificación de empresas. Una vez precalificadas se harán unas sesiones de diálogo técnico, antes de elaborar el pliego definitivo. La licitación está proyectada para el segundo trimestre de 2026.
Por otro lado, la ACP detalló, que el estudio de prefactibilidad del Puerto de Corozal avanza en su fase de contratación, con resultados esperados para el primer trimestre de 2026 e inicio de obras en 2028.
Sobre le corredor logístico, el administrador de la vía dijo que “se trata de la construcción de una carretera que extienda lo que va desde las esclusas de Cocolí, hasta el puente Centenario, para poder conectar a la Panamericana con el Puente Atlántico que construyó el Canal”.