Empresarios atentos a la revisión de venta del 90% de acciones de Panama Ports Company
El 4 de marzo, se conoció que la empresa BlackRock compraría a CK Hutchison Port Holdings, el 90% de las acciones de Panama Ports Company, que opera los puertos de Balboa y Cristóbal. Se preveía que la firma sería este 2 de abril




Empresarios se mantienen expectantes ante la revisión que hará el regulador del mercado de China al proyecto del conglomerado de Hong Kong CK Hutchison, que busca vender la concesión de los puertos de Balboa y Cristóbal a la empresa estadounidense BlackRock.
El acuerdo para vender el 90% de las acciones de Panama Ports Company, empresa que opera los puertos acciones de Balboa y Cristóbal, fue anunciado el pasado 4 de marzo y se preveía que las partes firmarían la “documentación definitiva” el 2 de abril. Sin embargo, el pasado viernes un diario oficialista informó que la firma fue aplazada.
Así, Daniel Izasa, presidente del Consejo Empresarial Logístico (COEL), manifestó que "desde el sector logístico panameño, observamos este tipo de situaciones con prudencia pero también con claridad: no se trata de una falta de confianza en Panamá ni en nuestro rol logístico, sino de una pausa técnica derivada de una revisión regulatoria en China. Este tipo de procesos, especialmente cuando involucran activos estratégicos como puertos, son complejos y están sujetos a la dinámica global del momento".
Por su parte, Alberto López, expresidente de COEL, opinó que "Panamá debe mantener su posición como país neutral abierto a la inversión extranjera y como el principal lugar de negocios en la región. No podemos caer en el juego de polarización política, pues esto enviaría un mal mensaje a la comunidad internacional. Los negocios en Panamá no deben estar sujetos a vaivenes políticos, ni locales, ni extranjeros".

“Panamá sigue siendo un nodo logístico confiable y un marco institucional sólido. Confiamos en que, una vez superadas las tensiones actuales, este proceso se retomará y se llegará a una solución mutuamente beneficiosa”.
“En cuanto al impacto, en lo personal veía con mucho optimismo el cambio de operador de estos puertos, habrá que ver si Hutchison continúa como operador, qué acciones tomará para no perder competitividad”.
“La comunicación no oficial indica que se podría posponer (la venta) .Si esto no llega a buen términos podría desencadenar la salida de empresas de capital occidental de la bolsa de valores de Hong Kong e irse a otras bolsas como Nueva York”.