En Chiriquí y Bocas del Toro temen impacto de huelgas y cierres de calles
Representantes de diferentes sectores aseguran que el país necesita tranquilidad para garantizar el trabajo y el buen desempeño en las actividades económicas. Piden a las autoridades hacer respetar el derecho al libre tránsito







Agricultores, economistas y empresarios de Chiriquí y Bocas del Toro, manifestaron que un cierre de calles, paro o huelga nacional parecido al de octubre de 2023, tendría un impacto negativo, afectaría la producción, las cadenas de suministro y todas las actividades económicas del país.
Las declaraciones de los representantes de distintos gremios surgen tras el llamado a huelga que han hecho algunos sindicatos. Piden a las autoridades tomar medidas para garantizar el libre tránsito y que las manifestaciones se realicen de manera pacífica sin afectar a terceras personas.
Felipe Rodríguez, presidente del Centro de Competitividad de la Región Occidental de Panamá (CECOM-RO), señaló que “el país ha vivido en los últimos años situaciones muy difíciles, todos estos cierres de vías de comunicación afectan enormemente la economía, sobre todo la de los territorios más alejados de la capital y volver a tener la posibilidad de una situación como esa sería desastroso”.
Según Rodríguez, esto causa “un efecto negativo a trabajadores que perderían su empleo, porque las empresas tendrían que ajustarse y la primera medida es reducción de gastos, si no hay ventas se reduce la planilla”.
Augusto Jiménez, productor de Tierras Altas en Chiriquí, dijo que “lo que vimos en noviembre de 2023, fue que nos secuestraron y dejó de ser una protesta ambiental, económica y todo lo demás”.
Manifestó que “ante estas amenazas de huelga, yo hago un llamado a las autoridades que tienen que actuar de inmediato”. Jiménez añadió que “este es un trabajo que depende de la cosecha, venta y cobros, de lo contrario nuestro producto se pierde en campo y afecta toda la actividad”.
Juan Pablo de Caro, presidente de la Cámara de Turismo de Bocas del Toro, indicó que “ya está difícil para las personas conseguir trabajo y una situación como esta no ayuda”.
Agregó que “el turismo necesita tener un ambiente tranquilo y tener cierres de calles no es precisamente la imagen que queremos que se lleven los visitantes”.