Economía

¿En qué consiste la auditoría a la mina?

La auditoría hará énfasis en los aspectos ambientales y verificará los 32 informes de la fase de construcción de la mina

24 de septiembre de 2025

El cumplimiento de los compromisos establecidos en el Estudio de Impacto Ambiental, aspectos legales, financieros y sociales, es lo que se va a evaluar en la auditoría integral que se realizará al proyecto minero, ubicado en Donoso, provincia de Colón, así lo explicó Belkis González, oficial de Ambiente de Cobre Panamá.

El especialista explicó que la empresa encargada de realizar esta auditoría es SGS Panama Control Services, Inc., que se encuentra en la fase de planificación para iniciar la misma.

González señaló que en el caso del Estudio de Impacto Ambiental, es importante tener en cuenta que en éste se establecen compromisos claros que hay que cumplir y que tienen que ver con la vida misma de una mina, que se distribuye en etapas.

Las etapas son exploración, construcción, operaciones, cierre y post cierre.

Afirmó que "claramente hay compromisos que no se pueden auditar por el simple hecho de que no ocurre. En los mismos términos de referencia lo dice. Por ejemplo, lo que son los compromisos de cierre y compromisos de post cierre, no se pueden auditar por el simple hecho de que nunca llegamos al tema del cierre oa esa etapa".

Detalló que "hay otros que son de diseño, que esa etapa en la construcción pasó y sí se revisan pueden los informes. En ese tiempo se hicieron más de 30 auditorías y están los informes de todas esas auditorías de la etapa de construcción". González dijo que no se puede auditar algo que “no está sucediendo en el momento” y eso hay que tenerlo claro.

El oficial de ambiente, indicó que una vez inicien las inspecciones se pueden arrojar hallazgos. "Hallazgos de cumplimiento, hallazgos de incumplimiento, hallazgos de observación. Entonces, hay que dejarlo claro; un hallazgo no es lo mismo que un daño ambiental". González manifestó que de darse cuenta de un incumplimiento se determina un tiempo para hacer los correctivos y brindar evidencia de que se subsano lo observado.

González concluyó que "el fin de la auditoría es sentar bases, ver lo que se tiene, ver lo que se ha hecho. Verificar puntos de mejora y de ahí trazar un camino de qué se va a realizar. Porque antes de cualquier decisión, primero se debe llegar a una estabilidad física y química de las instalaciones mineras".

El Ministerio de Ambiente ha expresado que “la auditoría hará énfasis en los aspectos ambientales más relevantes y críticos, e igualmente, verificará los 32 (treinta y dos) informes de la fase de construcción y 10 (diez) durante el período de operación de la mina, que comprende la totalidad de lo ejecutado por la mina durante la etapa de diseño y construcción, para comprobar el cumplimiento anterior a la fase actual de Cuido y Mantenimiento que fue aprobado mediante el Plan de Preservación y Gestión Segura”.

$!¿En qué consiste la auditoría a la mina?
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR