Enumeran retos del sector lácteo
El sector primario lechero ha hecho una inversión de $1,130 millones para seguir siendo competitivos. Sin embargo, los retos persisten



Impulsar el consumo de productos lácteos nacionales, frenar las importaciones y trabajar en la competitividad y sostenibilidad de la industria que genera más de 15 mil empleos, son los principales desafíos que enfrentan los productores y procesadores de leche, así lo explicó Natzare Bermúdez, presidenta de la Asociación de Procesadores de Leche (ANAPROLE).
“Los productores sacan la materia prima, nosotros como industria la transformamos y dependemos del comercio, donde hay grandes importadores por lo que hay un desplazamiento del producto terminado. Hay un incremento de importaciones y hay un menor consumo de productos lácteos locales”, indicó Bermúdez.
Los datos oficiales demuestran que de 5,338 productores de leche que habían en 2011, hoy quedan unos 3,570; así mismo la tendencia de producción ha disminuido (de 205 millones de litros en 2015 a 178.9 millones en 2023).
Para Bermúdez, es necesario que la Asociación de Comerciantes y Distribuidores de Víveres y Similares de Panamá (ACOVIPA) apoye a la industria nacional.
“Los comerciantes son esos grandes aliados, esperamos que nos pongan en las estanterías y revalorizar las categorías lácteas producidas en Panamá”, dijo Bermúdez. La líder de ANAPROLE, aseguró que ya el gremio manifestó su compromiso y apoyo a la industria nacional.
“Al dejar de consumir productos nacionales estamos desatendiendo la generación de empleos que se da a lo largo de Panamá a través del sector lácteo”, afirmó Bermúdez.
La presidenta de ANAPROLE, señaló que “Estados Unidos es el mayor importador por el tema de Tratado de Promoción Comercial (TPC)”. Detalló que la mayoría de los productos estadounidenses entran a Panamá a cero aranceles, con excepción de ciertos productos sensitivos, como en el caso de la leche fluida. Sin embargo, el plazo de desgravación ya está por llegar a cero arancel en el 2026.
“Hay un gran riesgo. Tenemos que promover el consumo nacional”, destacó la ingeniera. Concluyó que es necesario el trabajo en conjunto con las autoridades, hacer campañas de consumo y acompañar a los productores con asistencia técnica para garantizar la competitividad y la rentabilidad.
“Como sector lácteo tenemos un impacto importante en la vida de los panameños, atendemos los temas nutricionales y los temas económicos por los grandes aportes, es un impacto donde llevamos empleo y paz social a lo largo del país, esa es una de las características más bonitas de nuestro sector”, puntualizó Bermúdez.
ML | La Asociación Nacional de Procesadores de Leche de Panamá (ANAPROLE) reúne nueve de las más grandes empresas procesadoras. Fue creada en el año 1992 para defender y promover el consumo del producto lácteo nacional.
ML | Natzare Bermúdez, es ingeniera industrial, egresada de la Universidad Tecnológica de Panamá. Estudio un diplomado de impuestos en UNESCPA. Bermúdez es Gerente de Relaciones y Alianzas Ganaderas en SAPRISA - Bonlac.