Accidentes espectaculares, una epidemia en las calles
La imprudencia de los conductores y el mal uso de las señales de tránsito, son factores principales en el incremento de accidentes vehiculares



Durante el último trimestre del año, los accidentes de tránsito han captado la atención debido a su espectacularidad, lo que podría sugerir un incremento. No obstante, el registro más reciente de la autoridad (enero-marzo de 2025) indica 325 accidentes menos en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Osiris Gratacós, directora de Educación Vial y Defensa del Usuario de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), señaló que, aunque no se disponen de datos recientes que expliquen un incremento específico en los últimos meses, las tendencias históricas en Panamá y a nivel mundial apuntan a una combinación de factores para el aumento de accidentes de tránsito. Entre estos factores mencionó: más vehículos en circulación, distracción al volante, exceso de velocidad, conducir bajo la influencia del alcohol, falta de educación vial y deficiencias en la infraestructura vial.
De acuerdo con la funcionaria, las formas más comunes en que ocurren estos accidentes automovilísticos son: Colisiones por alcance, colisiones laterales, colisiones frontales, vuelcos, atropellos a peatones o ciclistas, salidas de vía.
Aunque no se tiene una cifra exacta de cuántos camiones han estado involucrados en accidentes, la ATTT realiza capacitaciones sobre manejo de cargas peligrosas, con el fin de mitigar riesgos y capacitar a los conductores para actuar adecuadamente en la calle.
Hugo Echevers, asesor de transporte, manifestó que “un total de 17 colaboradores participaron en una jornada de formación teórica, donde se abordaron aspectos fundamentales sobre el transporte seguro y regulado de materiales peligrosos, en cumplimiento con las normativas nacionales e internacionales vigentes”.
