Nacionales

Capacitan a tour operadores para garantizar seguridad de turistas y ballenas

04 de septiembre de 2025

Una jornada de orientación para personal de tour operadores nacionales, boteros, científicos, grupos conservacionistas y pescadores deportivos para garantizar la seguridad de los turistas y las ballenas y mejorar las buenas prácticas en el avistamiento de cetáceos en aguas panameñas, organizó el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE).

La actividad se realizó, ya que durante los meses de agosto a octubre se registra la mayor temporada de avistamiento de ballenas y delfines en las distintas costas del país. Sin embargo, recientemente se han reportado incidentes con embarcaciones turísticas que se acercan excesivamente a las ballenas, no apagan el motor de la embarcación y no cumplen con el protocolo de observación, lo cual representa un riesgo tanto para la seguridad de los turistas como para la protección de estas especies marinas, informó MiAmbiente.

Durante el encuentro, se dictaron lineamientos técnicos e inició la capacitación de capitanes, ambientalistas, guías y propietarios de embarcaciones, para garantizar que manejen y apliquen correctamente las normas de avistamiento.

La actividad contó con la presencia de Alexander De Gracia, administrador encargado de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP); Max Flores , Director de Puertos de AMP; Gloria De León, Ministra de Turismo, y el personal técnico y operativo del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN); así como personal de MiAMBIENTE.

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, enfatizó el cumplimiento de la Resolución DM-0144-2022 establece que las embarcaciones dedicadas al avistamiento de cetáceos deben:

• Mantener una distancia mínima de 250 metros respecto a las ballenas y de 100 metros en el caso de los delfines.

• Apagar su motor al momento de encontrar cetáceos.

• Navegar a una velocidad máxima de 4 nudos (aproximadamente 7 km/h) en las áreas de observación.

• Mantener apagado o en neutral el motor de la embarcación en todo momento en el que esté próximo a los cetáceos.

• Limitar el tiempo de avistamiento a 30 minutos con un mismo grupo de cetáceos; si se observa a una madre con su cría, el tiempo se reduce a 15 minutos.

“No hay excusas. Es prohibido acosar a los cetáceos. Cada embarcación debe apagar el motor; debe respetar la distancia de 250 metros; y dar espacios y respeto a nuestros delfines y ballenas. La vida de nuestros cetáceos y la seguridad de nuestros turistas dependen de ello. Panamá protege su biodiversidad y exigimos responsabilidad total en su observación”, añadió el ministro.

El incumplimiento de estas disposiciones conlleva sanciones económicas por parte de Mi Ambiente que pueden oscilar desde 250 Balboas hasta 6,000 Balboas o más, dependiendo de la gravedad de la infracción, como colisiones o acercamientos indebidos. En situaciones de reincidencia, las multas se aplican al doble de su valor inicial. La AMP a su vez también puede imponer multas y sanciones adicionales a quienes violen la misma.

Tras este encuentro, se espera establecer acuerdos concretos que permitan reducir los incumplimientos, a fin de asegurar la protección de los cetáceos durante la temporada. Además, se busca promover prácticas responsables entre los operadores turísticos y sensibilizar a los visitantes sobre la importancia de respetar la vida marina.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR