Los deberes y derechos de los dueños de mascotas
Existen sanciones para multar la irresponsabilidad de los dueños de perros; activistas insisten en que las autoridades protectoras de animales deben fiscalizar para que las leyes se cumplan
Sacar a pasear a una mascota con responsabilidad no es solo una muestra de cariño, sino también una obligación legal. Así lo recordaron representantes de grupos de bienestar animal, quienes recalcaron la importancia de que los dueños cumplan con las normas establecidas al momento de llevar a sus perros a la vía pública.
Yina Huellas, del grupo Huellas, explicó que la ley establece que solo una persona adulta puede sacar a pasear a un perro, y que este debe ir amarrado con un collar o pechera que no lo lastime, además de una cuerda segura, sin importar la raza o el tamaño del animal.
Por su parte, Dunezkka Salamín, del departamento de Bienestar Animal del Municipio de San Miguelito, coincidió en que los dueños tienen el deber de garantizar la seguridad y el bienestar de sus mascotas durante los paseos. En cuanto a la crueldad hacia los animales, la funcionaria reconoció que las leyes actuales no siempre son efectivas, lo que provoca que muchos ciudadanos no realicen las denuncias correspondientes. “Las penas de cárcel casi no se aplican; apenas tres personas han cumplido condena, y eso por reincidencia en casos de maltrato”, señaló.
Asimismo, la doctora veterinaria Oneida Calderón expresó que sacar a las mascotas a pasear requiere cuidado, y que lo ideal es hacerlo en las horas más frescas de la mañana o de la tarde, evitando el asfalto o el cemento caliente que pueda quemar sus patas. “Si usted no aguanta cinco segundos con la mano en el cemento, su perro tampoco”, explicó la especialista. De igual manera, señaló que la ley protege a las mascotas, indicando que deben contar con agua fresca, alimento adecuado, resguardo del sol y la lluvia, y que no deben permanecer amarradas de manera que se les impida moverse.
Finalmente, Patricia Chan, de Spay Panamá, mencionó la importancia de la esterilización, ya que muchos de estos animales terminan en situaciones trágicas: atropellados, maltratados o sin un hogar.
El panorama muestra que, aunque hay leyes y programas de apoyo, persisten problemas de maltrato, abandono y falta de educación sobre los cuidados. Los derechos de los animales y los deberes de sus dueños continúan siendo un problema que enfrenta grandes desafíos.
Texto texto tex
Texto texto texto
Texto texto texto
Texto texto texto
ml | Yina Huellas de Grupo Huellas, detalló que los casos de maltrato animal son manejados por las Casas de Paz, de acuerdo con la Ley 70, la cual contempla multas que van desde 100 hasta 1,000 balboas por actos de crueldad o negligencia.
De igual manera, si una persona no recoge los desechos de su perro, puede enfrentar sanciones de 100 a 500 balboas. En las Casas de Paz existe una sección destinada a los problemas causados por animales sueltos, y son las encargadas de regular el cumplimiento de estas obligaciones, precisó.