Nacionales

Proyectos para erradicar la escasez de agua

31 de octubre de 2025

El gobierno nacional anunció que se invertirán más de 42 millones de balboas en infraestructura hídrica para la rehabilitación y modernización de las plantas potabilizadoras de Penonomé, Capellanía (Aguadulce), Natá y San Carlos (Panamá Oeste). Con esta inversión se espera asegurar el acceso al agua potable a unas 120 mil personas, de las cuales 115 mil residen en comunidades de Coclé.

Una vez que se dé la orden de proceder, las obras iniciarán en los primeros meses de 2026, con una duración total de 48 meses y una fecha estimada de finalización en diciembre de 2029.

El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) reveló que el alcance del proyecto incluye diagnósticos técnicos, estudios ambientales y sociales, además de la rehabilitación de tomas de agua, modernización de los sistemas de tratamiento, reemplazo de equipos electromecánicos y actualización de los sistemas eléctricos y de control. También se contempla la capacitación del personal operativo encargado de la gestión de las plantas.

Potenciando el turismo

ml | El Idaan comunicó que avanza con la rehabilitación de la planta potabilizadora de Farallón, por la empresa Cox Energy, S.A. Por un monto de B/.3,671,316.59. El proyecto beneficiará a 2,554 personas; además, atenderá a miles de turistas que vistan los hoteles de esta zona.

El Idaan explicó que la potabilizadora de Farallón se construyó en 2007, pero la infraestructura existente no es suficiente para cubrir la demanda existente.

Aguadulce tendrá renovadas calles

ML | El presidente Mulino dio la orden de proceder para el inicio de la rehabilitación de 106 calles internas del distrito de Aguadulce, que totalizan 29,7 kilómetros. El Ministerio de Obras Públicas informó que el monto del contrato es de B/. 10.335.905,28 y deberá ejecutarse en 540 días calendario, con un periodo de 36 meses de mantenimiento.

“Durante años, los aguadulceños han tenido que convivir con calles deterioradas. Hoy, esa historia empieza a cambiar. Estas obras traerán movilidad, empleo y un entorno más seguro”, expresó el presidente José Raúl Mulino durante el acto oficial.

El ministro José Luis Andrade mencionó que este proyecto beneficiará a sectores como Malambo, Holanda, Isabel Herrera, San Roque, Penonomé, Barriadas Trinidad, El Martillo, El Playón, La Guajira, Don Bosco, La Providencia y Los Marineros, entre otros.

Falta poco para el nuevo Aquilino Tejeira

ML | El proyecto de construcción del nuevo Hospital Aquilino Tejeira cuenta con un avance de obras del 73%. Con una inversión de B/. 214 millones, este nosocomio beneficiará a una población de 260 mil residentes de la provincia coclesana, pero también del área de San Carlos y Omar Torrijos Herrera en Colón.

Esta instalación será de segundo nivel de atención y se ofrecerán los servicios de medicina interna, ginecología, neumología, pediatría, cirugía, ortopedia y oftalmología. Tendrá capacidad para 256 camas de hospitalización y contará con subespecialidades quirúrgicas, procedimientos de gastroenterología, neumología, centro obstétrico, sala de hemodiálisis, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR