Tejemeneje del 29 de agosto de 2025




Se aprobó una ley que obligará a todos los funcionarios salientes, cada cinco años, a participar en la transición de entrega del cargo y a entregar informes financieros y administrativos certificados y completos.
El diputado Betserai Richards debe dar nombres y apellidos sobre quiénes son los médicos que trabajan dos horas y cobran ocho en el Ministerio de Salud y la Caja del Seguro Social (CSS).
A la exministra Alma Cortés la libraron de cumplir la condena a 32 meses de prisión, por un viático que cobró por un viaje, cuando estaba en el cargo y que luego devolvió en un cheque certificado. La jueza ratificó la decisión y Cortés está libre de pena.
El magistrado del Tribunal Electoral, Alfredo Juncá, dejó al país más enredado que un “mafá”; mal hecho al decir que los funcionarios “trabajan mucho” y reciben adicional, “un salario emocional”. Hay un debate que divide opiniones.
El presidente de la Comisión de Comercio del Senado de Estados Unidos, Ted Cruz estuvo en Panamá. Sostuvo reuniones con funcionarios y líderes del sector privado panameño.
Varios gremios magisteriales ya decidieron volver a la Corte Suprema de Justicia con una petición, caso por caso, sobre los salarios que no les pagaron por no trabajar durante la pasada huelga.
El particular que agredió físicamente a una trabajadora de MiBUS y le causó varias lesiones, debe estar detenido y judicializado. La pena de prisión debe ser la mayor y la multa también.
La campaña de ataques y descrédito contra los médicos por la disputa que ha causada un proyecto de ley para la extensión de los horarios de atención en policlínicas y centros de salud no ayuda en nada.
La expresidenta Mireya Moscoso le respondió al presidente del Partido Panameñista, José Blandón, con dureza. Aprovechó para empoderar a Carlos Raúl Piad como candidato a la presidencia.