Meta dejará de mostrar publicidad política en la Unión Europea a partir de octubre, como respuesta al reglamento TTPA

Meta ha anunciado que, a partir de octubre de este año, dejará de permitir los anuncios sobre temas políticos, electorales o sociales en sus plataformas de la Unión Europea, a causa del nuevo reglamento sobre Transparencia y Dirigido a la Publicidad Política (TTPA), que introduce “importantes retos operativos e incertidumbres legales”.
Este reglamento sobre la transparencia y la segmentación de la publicidad política, fue aprobado en marzo del pasado año por el Consejo Europeo de cara a contrarrestar la manipulación de la información y la “injerencia extranjera en las elecciones”.
Así, según se detalla en el reglamento, incluye una serie de pautas que facilitarán reconocer los anuncios políticos con una etiqueta, comprender quién está detrás de ellos y saber si se han recibido como publicidad dirigida, todo ello para que los usuarios “estén mejor preparados para tomar decisiones informadas”.
Siguiendo esta línea, el reglamento también exige que los datos recopilados para publicar anuncios políticos solo se utilicen si el usuario da su consentimiento para utilizarlos con fines de publicidad política. Además, prohíbe el uso de algunos datos personales, como el origen racial o étnico y la ideología, para elaborar perfiles.
En este marco, Meta ha compartido su decisión de dejar de mostrar publicidad política en sus plataformas para la Unión Europea, incluyendo Instagram, Facebook y Threads, a partir de octubre de este año, como consecuencia de el reglamento TTPA y sus “importantes retos operativos e incertidumbres legales.